jueves, 10 de mayo de 2012

una muestra bien atemperada Dagmara Reinosa Pérez



Novedosas, originales y dinámicas serán las participaciones de los artistas de proyección social
en la Oncena edición de la Bienal de La Habana: Prácticas artísticas e imaginarios sociales.
En esta ocasión se pretende indagar los significados de lo público, buscando esa diáfana
interacción entre la praxis artística y el espectador que, en ocasiones, pudiera tener un
total protagonismo.
Cuando pensamos en el arte de imaginario social, al instante nos viene a la mente creaciones
puramente plásticas. Para la oportunidad el artista y curador independiente Pablo Helguera1
(México, 1971) nos brinda una nueva visión del arte participativo. Su intervención se
hace indispensable en nuestro espacio, como muestra de sus conocimientos sobre este tipo
de prácticas, que se proponen en los presupuestos conceptuales del evento.
Su presencia en la cita habanera pone a relieve como este tipo de arte social funciona como
un efectivo dinamizador de la relación entre la pieza, puramente musical, y el espectador.
La Exposición bien atemperada se presenta como homenaje a la obra de uno de los más
grandiosos talentos en lo que respecta a la intelectualidad cubana: Alejo Carpentier.
Al utilizar los recursos orales como la palabra y la música, el creador nos permite un acercamiento
más directo a su investigación metódica sobre el medio del performance. Pablo
Helguera se propone desarrollar 48 composiciones textuales basadas en la estructura compositiva
del Clave bien temperado, 1744 de Johann Sebastian Bach. Su intención es generar
a partir de las mismas, 48 partituras que sirvan como forma de estudio comparativo de la
retórica y contrapunto en la música y en el performance.
Así, sentimos una motivación encaminada a la idea de buscar un espacio donde todo el ambiente
este cargado de una suavidad y armonía, como si una exposición bien atemperada
fuera la mejor opción dentro de las que proponen la participación del público en esta nueva
edición de la Bienal de La Habana.
1 Autor del libro “Education for socially engaged art” (Educación para arte de práctica social), el primer libro dedicado a
la enseñanza de la práctica social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario