jueves, 10 de mayo de 2012
Cristian Segura: ojo crítico del arte contemporáneo Chanel Martell Ibarra una muestra bien atemperada Dagmara Reinosa Pér
El espacio latinoamericano ha sido y es, testigo de la evolución y difusión del arte contemporáneo.
Muchísimos artistas son reconocidos en la actualidad por su papel destacado y renovador,
como protagonistas en este escaño de la sociedad. Cristian Segura, invitado a la
Oncena Bienal de La Habana 2012, es una de estas figuras claves de la escena artística de
su país. Nacido en 1976 en Tandil, Argentina, su carrera tuvo un temprano progreso, ya que
con apenas 23 años dirigió el Museo de Bellas Artes de Tandil. Ha desarrollado varios proyectos
artísticos y curatoriales dentro y fuera de su país, contribuyendo al fortalecimiento del
clima cultural. Tiene a su haber importantes premios y exposiciones, destacándose aquellas
realizadas en países como: Brasil, México, Estados Unidos, entre otros.
Como tenaz exponente del arte postmoderno, Cristian Segura nos sorprende con sus obras
por la diversidad de medios y recursos que emplea, además de las disímiles temáticas que
trabaja en torno a la reflexión y la crítica. En palabras del propio artista:
“Mi obra reflexiona acerca de dos cuestiones: construcción de musealidad y producción
de archivo, e instala una problemática difícil de enunciar, como es la crítica institucional.
¿Cómo funciona el arte contemporáneo? ¿Cómo se construye esa maquinaria de
ideas, procedimientos, políticas, circulaciones en torno a un bien simbólico? ¿Cómo
este bien se instala y se desenvuelve en el terreno más amplio de las Industrias Culturales?”.
1
Su experiencia profesional dirigiendo un Museo trajo consigo la meditación sobre el espacio
institucional, cuestión inspiradora de su trabajo creativo. Pero también otros asuntos de su
contexto o del internacional son objeto de sus cavilaciones, convirtiéndose en un artista que
se replantea la propia función del arte llegando a través de nuevas definiciones y variados
significados.
Junto al uso de objetos cotidianos el dibujo, la instalación, el video arte, la video-instalación,
el arte sonoro y la fotografía son algunos de los medios que el autor utiliza en su amplio
quehacer artístico, al igual que los interrelaciona provocando un diálogo entre ellos y el
espectador.
Para la Bienal que celebraremos en mayo próximo ha creado una caseta de tamaño natural
llamada Gabinete de video al paso. Esta podrá ubicarse en cualquier espacio público siempre
que pueda conectarse a una fuente de energía eléctrica. Su uso es libre y gratuito, permitiendo
que las personas que pasan puedan ingresar al interior y mirar en una pantalla una
selección de trabajos audiovisuales de creadores latinoamericanos.
Esta pieza establece una relación con otras presentadas por Segura en otros países, como
fue el caso de Una exposición que se mueve presentada en la Sexta Bienal de Curitiba, 2011
en Brasil. El primer proyecto mencionado consistió en la presentación de obras audiovisuales
de aproximadamente 14 artistas argentinos, tanto en ómnibus como en aviones, en un viaje
que iba de Curitiba a Porto Alegre, donde se celebraba la Octava Bienal del Mercosur. En la
segunda, el creador exhibió una selección de sus trabajos en video en los circuitos cerrados
de televisión de ómnibus públicos de media y larga distancia de Chile, durante el viaje entre
ciudades. Ambos fueron proyectos dinámicos, emprendedores y arriesgados, que se desplazaron
en un ámbito de exhibición no convencional. En ellos se aprecia como el espacio es
uno de los elementos fundamentales contribuyendo a la reflexión del público sobre lo que es
arte o no y donde se encuentra.
Esperamos que el proyecto que se realizará en la Bienal de La Habana obtenga resultados
satisfactorios, despertando el interés de los asistentes especializados o no, fundamentalmente
sobre las diferentes formas de circulación y distribución de las piezas audiovisuales.
Además de interiorizar sobre las problemáticas que muy implícitamente se plantea el autor:
“¿Cómo funciona el arte contemporáneo?”, recepcionando nuevas maneras de hacer que
responde a la sensibilidad que trae consigo un mundo en conflicto donde las redefiniciones
juegan un rol protagónico.
1 Cristian Segura en http://www.boladenieve.org.ar/csegura.com (Consultada el 1 de febrero del 2012)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario