El día 11 del mes de mayo se inicia en Cuba el evento más
importante de las artes visuales, la
Oncena Bienal de La Habana. La cita tendrá
como tema central: “Prácticas Artísticas e Imaginarios Sociales”, argumento que permite aglutinar artistas de todo el mundo, los
que llegarán con nuevas propuestas para invitarnos a la reflexión
sobre lo que acontece en el
ámbito internacional. El objetivo fundamental de la edición es
hacer partícipe al ciudadano de una forma u otra en la obra de arte.
El binomio arte–vida como eje ideo–temático fue muy recurrente en trabajos de la segunda mitad del siglo XX y lo es actualmente en el nuevo milenio, por
tanto, el espacio galerístico en el marco de la
Bienal abrirá sus puertas no solo para que el espectador
penetre en este sitio sagrado, sino para que el arte salga a las calles y pueda
establecer relaciones comunicativas con la sociedad cubana actual. Esta correspondencia se puede
observar en la instalación
ViVi (Verbal Intellect Visualist) del haitiano Maksaens Denis.3 El creador nos presenta una obra de grandes dimensiones, un robot de 3.50 metros de altura,
que lleva insertado una pantalla emisora de imágenes y un dispositivo sonoro. El
propio Denis afirma que “el arte, es lo que permite en el imaginario
tomar forma. El arte permite comprender las cosas bajo un ángulo diferente. El arte, en mi
caso, viene de un deseo de crear”.2 En las instalaciones de este artífice se observa una mixtura entre la escultura y el
video, y surgen en el
quehacer artístico de Maksaens cuando en el año 1992 descubre
con gran admiración al artista coreano Nam June Paik.3
Será una oportunidad única para el público disfrutar de la obra
que estará emplazada en el Pabellón Cuba. Lo más admirable de la instalación es la
manera que encontró el artista para su realización. El gigantesco robot está confeccionado con
materiales reciclados que el propio creador fue encontrando en los escombros de la ciudad de
Puerto Príncipe, luego del
terremoto que azotó a este país. Situada en un gran espacio, la
pieza será capaz de atraer la atención de todo tipo de asistentes, no solo por su
monumental estatura, sino por las imágenes fotográficas y el video que se reproducen en una pequeña
pantalla situada en su rostro. Estos dos medios son los que le permiten a este caribeño
expresarse mejor en cuanto al significado único que le otorga a su obra y lo que quiere
trasmitirle al espectador en general.
“Yo juego con la imagen – expresa Maksaens Denis – la tomo, la transformo y
trabajo hasta que llegue a dar la emoción que busco.
Integrada en una video instalación o en una video escultura, ella debe formar con una u
otra un todo coherente e indisociable”. 4
Sin el receptor el objeto artístico permanecerá inactivo, por lo
que la obra va a exigir que nuestro público se haga partícipe, ya sea física como psíquicamente,
en el proceso de reconocimiento.
Con este trabajo debemos enfrentar, como observadores, una
situación en la
que vemos la obligación de apelar a nuestra propia
individualidad con una imagen electrónica en movimiento.
¿Qué imágenes nos mostrará esta colosal escultura? Es una
pregunta que solo será revelada en el momento que seamos capaces de acercarnos a apreciar la
pieza del haitiano Maksaens Denis. Entra, además, en juego un factor muy importante, el
tiempo con el que se logra un análisis profundo de la obra. El receptor será capaz de definir
cuándo adentrarse en el caudal de representaciones, cuánto tiempo recibirá la información
visual y cuándo finalizará la experiencia. Solo la apreciación nos lo dirá.
Los
textos en idioma francés son traducidos por el autor.
1 Nacido el 27 de julio de 1968 en Puerto Príncipe,
Haití. Vive y trabaja actualmente en Dakar. Ver: http://www.biennaledakar.
org/2010/spip.php?article76.
2 Seydou, Awa. “Maksaens Denis à l’Institut Français de
Dakar”, en http://atelier.rfi.fr/profile/AwaSeydou.
3 Recordar que este artista es integrante del grupo
Fluxus, es uno de los pioneros en el campo del video arte y concibe el
término
video como un modelo de vida.
4 Seydou, Awa. Op. Cit.
No hay comentarios:
Publicar un comentario