viernes, 24 de febrero de 2012

Boloña irrumpe con atractivas novedades en Feria del Libro de La Habana

  24 de Febrero de 2012



 Buscar en noticias:

 Portada
 Noticias
 Programa sociocultural
 Colecciones
 Foro
 Premios a restauración
 Cursos y eventos
 Para no olvidar
 Galerías de imágenes
 Postales de La Habana
Museos y casas museos

Museo de la Ciudad y Templete
Museo de la Ciudad y Templete
NOTICIAS
[Volver]
Leída: 106 veces
Boloña irrumpe con atractivas novedades en Feria del Libro de La Habana



Por Teresa de Jesús Torres Espinosa
Con más de una decena de nuevos títulos para celebrar 15 años de loable quehacer en el universo del libro cubano se presenta Ediciones Boloña, de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC), en la 21 Feria Internacional del Libro de La Habana, que se inició este jueves 9 de febrero en áreas de la antigua fortaleza militar San Carlos de la Cabaña, al este de la capital.
La casa editora, según informó en conferencia de prensa su director Pedro Juan Rodríguez, tendrá su stand en la galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, frente a la Plaza de Armas, en la que podrán apreciarse las obras producidas desde hace tres lustros, incluida la más reciente creación de multimedia, y los numerosos premios que la distinguen. El pabellón reflejará, asimismo, todo el esfuerzo que emprende la OHC en cuanto a publicaciones y proyectos culturales, a favor de la salvaguarda de la memoria histórica de la nación.
Las presentaciones de libros, que siempre acontecerán en la Calle de Madera frente al Palacio de los Capitanes Generales, se iniciaron este viernes con Una aventura para crecer, recorrido por la historia del Programa Social Infantil, cuyas autoras, Ailec Vega y Lourdes Olivera, se desempeñan como especialistas de la Dirección de Gestión Cultural, señaló Silvana Garriga, editora jefa de Boloña, quien ofreció a los periodistas detalles sobre los 15 títulos del sello editorial para la feria.
Otras propuestas para los lectores son el repertorio bibliográfico Trinidad de Cubay su Valle de los Ingenios. Contribución de una habanera a su historia, de la investigadora Siomara Sánchez; la biografíaHacedora de la bandera cubana: Emilia Margarita Teurbe Tolón y Otero, en la cual su autora, Clara Emma Chávez, saca a la luz a una figura hoy poco conocida de la historia cubana, y Bendita seala tierra de Baracoa, volumen que reproduce la intervención del Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad, en la Sesión Solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular en ocasión del aniversario 500 años de la fundación de la villa primada de Cuba.
Bajo el sello de Boloña se publican las novelas La catedral sumergida,en cuyas páginas Jorge Santamarina aborda el inédito tema de los desagües subterráneos de La Habana; Cena con Buda, de Armando Cristóbal Pérez, que conjuga elementos del thriller con una profunda reflexión ética, y Aventuras de un impresor flamenco en La Habana,de Huib Billiet Adriaansen, en torno a la presencia en Cuba de Carlos Habré, quien realizó el primer impreso aparecido en la Isla en la década de los años veinte del siglo XVIII.
Una apasionante lectura sobre desastres navales ocurridos en las costas cubanas deparan las páginas de Cronología de los naufragios,de los arqueólogos Alessandro Pérez, Mónica Pavía e Iván Díaz; mientras en Por la ruta del tabaco Lucio Bencomo Valle nos conduce por uno de los principales derroteros de la aromática planta en el país.
También serán novedades Don Félix Varela Morales, exilio y obra religiosa (Nueva York, 1823-1847). Integración y síntesis, recopilación de Ana Suárez de la bibliografía religiosa activa escrita por el presbítero durante su exilio político en los Estados Unidos;Conservación de bienes muebles, de Amelia Gómez Fernández y Raúl García Rodríguez; Viendo La Habana pasar, de Evelio Toledo Quesada y Ciro Bianchi Ross, y Avatares de una biblioteca, breves narraciones ilustradas por José Luis Fariñas, en las que Ernesto Sierra rinde homenaje al oficio del bibliotecario.

Las presentaciones de esta casa editora en la 21 Feria del Libro de La Habana, dedicada a las culturas de los pueblos caribeños y a los destacados intelectuales Zoila Lapique y Ambrosio Fornet, cerrarán con Cuba: la memoria en imágenes, recorrido fotográfico en tiempo y espacio por pueblos y ciudades cubanos compilado por Juan de las Cuevas Toraya, y el octavo y último tomo de la serie del acucioso estudio Esteban Salas, maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Cuba (1764-1803), fruto de diez años de investigación de la musicóloga Miriam Escudero. Asimismo se dará a conocer la multimediaAndar La Habana, que compila varios programas del homónimo espacio televisivo conducido por Eusebio Leal Spengler.
Nacida hace 15 años, Boloña es la encargada de las publicaciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad, la cual privilegia en sus producciones los temas históricos, de manera particular los dedicados a La Habana. La riqueza de los contenidos y la exquisitez de los diseños identifican al catálogo de esta editorial, que debe su nombre a una familia de impresores habaneros iniciada en el ramo en 1776.


Publicada: 08/02/2012
Dirección de Patrimonio Cultural 
El Navegante
Buscar en tiendas:
Reservar conciertos en la Basílica de San Francisco de Asís ...
Cree su fragancia personalizada en la perfumería "Habana 1791"

Dirección de Patrimonio Cultural
©Todos los Derechos reservados
Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
2005-2010
     
Envíenos sus sugerencias!

No hay comentarios:

Publicar un comentario